Meditación para el Empoderamiento

Meditación para conectar con nuestra fuerza interna, que nos permitirá sentirnos empoderados (as) para desempeñar actividades que se puedan sentir retadoras en el día a día.

Compartir:

Este ejercicio me ha servido muchísimo desde hace algún tiempo. Sobre todo, en épocas en que trabajaba como ejecutiva de Recursos Humanos, y como parte del día a día debía hacer presentaciones e influenciar a grupos grandes de personas. En muchas ocasiones me sentía intimidada y eso hacía que mi mensaje no fuera lo suficientemente impactante.

Un buen día me planteé seriamente entender que era lo que estaba pasando. Pues el trabajo que yo hacía era de buena calidad, pero de igual manera me sentía algo nerviosa al comunicarlo. Me dí cuenta que lo que yo sentía no tenía tanto que ver con el mensaje, sino con la emisora de este, es decir conmigo, y mis niveles de confianza.

De manera que le empecé a dar espacio a esta información. Sabía que había muchísimo aprendizaje atrás de esta realización. Así fue como nació esta meditación que comparto a continuación. Espero que sea de valor para sentirte empoderado(a) y conectado(a) antes de algún evento importante que requiera toda tu atención y poder.

Algo importante de destacar antes de entrar en la meditación es recordar que es igual de clave primero asegurarnos de habernos preparado adecuadamente en cuanto al contenido que vamos a presentar. Es decir, sentirnos a gusto con la calidad del producto, es el punto de partida. Así que, si ya estás listo(a) con lo que trabajaste, entrenemos en sintonía de empoderamiento:

  1. Encontrá un espacio de silencio, en donde no te vayan a interrumpir. Recomiendo poner una alarma de 30 minutos, en caso de que te quedés dormido (a) haciendo la meditación, ¡puede pasar!
  2. Sentate cómodamente en una silla, en posición recta, sentí los dos pies en el suelo, y las dos manos descansando en tus piernas. Una vez te sintás cómodo (a), cerrá los ojos.
  3. Lentamente respira, inhalando por la nariz, sosteniendo el aire por 5 segundos, y luego exhalando lentamente. Hacé este ejercicio 3 veces.
  4. Sentí como tu cuerpo se relaja. Una vez te sintás relajado (a), trae a tú atención,  ese evento que tenés importante para vos. Evento para el cual te has preparado.
  5. Una vez que tenés el evento en tu mente, hace un “fast forward” (es decir adelantate) a visualizar la escena en la cual ya terminaste. En este momento quiero que visualicés, lo que significa éxito para vos en esa actividad. ¿Cómo es ese resultado top que querés obtener, el mejor resultado para vos? ¿Cómo se siente? ¿ Qué te dicen las personas involucradas en la actividad? ¿Cómo te felicitan por el excelente trabajo? ¿ Qué vez que te hace sentir exitoso? Lo más importante, ¿Cómo te sentís vos? En este momento viene a tu mente la tan anhelada sensación de satisfacción, éxito, te sentís orgulloso (a)  de tu trabajo, y lo mejor, ¡te sentís orgulloso (a) de la persona que sos!
  6. Respiramos lenta y suavemente 3 veces, inhalando y sintiendo toda esa belleza de sensaciones, y exhalando cualquier miedo o duda que todavía esté por ahí, si es que hay alguna. Se repite la respiración tres veces, mientras se integra la maravilla de sensación de éxito.
  7. Te pido que ahora lentamente traigas a tu atención, una imágen de antes de ese momento, es decir una imágen de cuando estás en el medio de la presentación o actividad. Quiero que te visualices haciendo la presentación con energía, entusiasmo, asertividad, seguridad en vos mismo (a), y ese éxito que sabés ya alcanzaste pues ya lo viste y viviste hace un momento en tu mente. Mirá con detalle como te ves, los colores, como se escucha tu voz y las sensaciones que tenes en tu cuerpo, todas sensaciones que te generan bienestar.
  8. Respiramos lenta y suavemente 3 veces, inhalamos y exhalamos e integramos toda la experiencia.
  9. En este momento una fuerza de luz, paz y felicidad entra en vos, y se integra en todo el ser. Se celebra ese resultado que sabemos viene, pero lo más importante, se plantea en este momento una intención de ser uno mismo con ese producto y esa actividad que se va a desempeñar próximamente.
  10. En esa unión lo más importante es que se va a disfrutar todo el proceso, se va a vivir intensamente, va a haber una entrega a ese momento, así como hay una entrega con este momento presente.
  11. Por último, con los ojos cerrados. Se declara aquello que se quiere sentir y ser para este momento presente y ese momento futuro. Por ejemplo: Soy excelente comunicador (a), estratega, líder, soy capaz, soy asertivo (a). Soy confianza, luz y éxito.
  12. Se respira suavemente, y ahí podés lentamente empezar a mover el cuerpo para salir de meditación, o si así lo quisiéras, te podés quedar más rato reposando en esa sensación tan agradable y cuando así lo sintás te salís.

¡ADELANTE!

Nota: Por favor toma en cuenta que esta meditación también está en audio, por si prefirieras hacerla guiada por mi voz. La podés encontrar en el folder Álbum Meditativo YO SOY EN MI.